Skip to main content
Tour Andino Internacional

Tour Andino Internacional

Itinerario

Dia 1.- Cochabamba – Uyuni 522 km

El día comienza a las 8:00 am, desayunamos en el hotel, el transporte nos lleva a las oficinas de Andino Experience listo para partir rumbo a la cuidad de Oruro, ahí recargaremos gasolina e hidratación para nosotros, nos adentramos en el altiplano boliviano rumbo a la localidad de Huari para así llegar a Colchane, lugar donde se encuentra nuestro hotel.

Dia 2.- Uyuni – Uyuni 200Km

El amanecer en el salar es único, así que desde temprano disfrutaras una de las maravillas del mundo, saldremos a recorrer en las motos los diferentes lugares dentro y fuera del salar, no queremos contarte mucho para que cada una de las experiencias sean únicas.

Dia 3.- Uyuni – Copacabana 672Km

Vamos rumbo al lago mas alto navegable del mundo, el día de hoy recorrerás el altiplano boliviano hasta llegar a él sin antes cruzar las cuidades de Oruro y La Paz, los paisajes se ponen cada vez más pintorescos al llegar a Copacabana así que detente un momento a tomar fotos, una vez arribemos a Copacabana, tomaremos un barco para navegar e ir a lugares icónicos del lugar, no olvides probar la famosa trucha típica del lugar.

Descansa bien que mañana se viene un día muy motero.

Dia 4.- Copacabana – Coroico – La Paz 350Km

Preparate que hoy vamos rumbo al famoso camino de la muerte, saldremos muy temprano de Copacabana con dirección a La Paz, disfruta una ultima vez de este hermoso paisaje que solo el lago Titicaca puede ofrecer, al llegar a La Paz entraremos en contacto con el caos vehicular de esta cuidad así que quedate atento a las direcciones que se darán para salir de La Paz rumbo a Coroico, de un momento a otro pasaremos de la cumbre altiplánica para bajar al trópico de los Yungas. Ahí entraremos en el famoso camino de la muerte, 25 km de pura adrenalina con precipicios y caminos angostos, el retorno lo haremos por la carretera principal de los yungas rumbo a La Paz.

Dia 5.- La Paz Full Day

Bolivia se va acabando, no sin antes entrar en contacto con esta maravillosa ciudad, gastronomía, cultura e historia te mostrara lo diversa que es Bolivia en una sola cuidad como es la de La Paz.

Dia 6.- La Paz – Iquique 700km

Dejamos Bolivia rumbo a Iquique – Chile, salimos con dirección a la cuidad de Oruro la cual es a 241km de la frontera con Chile, vamos dejando la ropa abrigada para pasar a un clima cálido como es el desierto de Chile hasta llegar la cuidad de Iquique.

Dia 7.- Iquique – Antofagasta 563km

Si de rutas favoritas se trata te aseguro que esta se volverá tu top 5, la carretera y el paisaje serán los anfitriones de este día, parada clave en Tocopilla para recargar pilas y así seguir ruta hacia un icono mundial motoquero “La Mano del desierto”, los bares en la costa de Antofagasta darán fin a un día fabuloso.

Dia 8.- Antofagasta – San Pedro de Atacama 337km

El desierto de Atacama nos da la bienvenida, uno de los lugares más extremos del mundo, donde una vez más la altura y el calor son factores a tomar en cuenta, en el camino nos espera Calama para reponer pilas y pasear un poco esta ciudad con tanta historia, poco a poco te darás cuenta que llegas a San Pedro de Atacama ya que sus desierto, salares, volcanes, géiseres y aguas termales son los encargados de darte la bienvenida.

Dia 9.- San Pedro de Atacama – Purmamarca 411km

¿Te das cuenta de que te encuentras en medio de la cordillera de los Andes? Y es hora de terminar de cruzarla e ir rumbo a Purmamarca, hoy cruzamos frontera para entrar a la Argentina, salares y una carretera muy pintoresca será el predominate de hoy, la parada principal el día de hoy será la famosa cuesta de Lipan, una carretera zigzagueante que podrás admirar desde lo más alto de la cordillera antes de iniciar el descenso hacia Purmamarca.

Dia 10.- Purmamarca – Tarija 417km

Pasamos del desierto hacia los valles montañosos de argentina y Bolivia, característicos por sus montañas de diversos colores predominantemente rojos, una frontera mas que cruzamos para así estar dentro de territorio Boliviano, 90 km son los que nos separan de la Quiaca a Tupiza para finalmente llegar a Tarija cuna del vino Boliviano.

Dia 11.- Tarija y la ruta del Vino 40km

Merecemos un descanso pero seguiremos disfrutando de este gran viaje, para esto tenemos preparado la ruta del vino, las mejores marcas de vinos bolivianos y su historia serán parte de este recorrido turístico por los valles tarijeños.

Dia 12.- Tarija – Santa Cruz de la Sierra 665km

Llega el ultimo día y nos adentramos en el chaco boliviano, la ruta será todo un examen final, temperaturas elevadas y el famoso angosto el cual son 40km de ripio harán que el día se ponga divertido, lo disfrutaras muchísimo sin duda alguna, pronto te darás cuenta de que llegas a Santa Cruz por el paisaje del oriente boliviano, disfrutá del cálido clima de Santa Cruz y su diversa gastronomía.

Celebra en grande este gran viaje que acaba de terminar con gran éxito.

Contacta con nosotros para consultas y reservas. Cupos limitados. Haz tu reserva ahora.

También puedes enviarnos un mensaje.